lunes, 17 de diciembre de 2012

ANTROPOLOGÍA

ATLAS

-ALCAZAR GODOY J. Antropología Dental y Osteometría. Texto de Laboratorio II, Sevilla. 1996.
-LATARJET M & RUIZ LIARD A. Anatomía Humana. 3ª ed. Bogotá: Panamericana, 1995.
-SCHAEFER M, BLACK S & SCHEUER L. Juvenile Osteology. Elsevier, 2009.
-SOBOTTA J.& BECHER H. Atlas de Anatomía Humana. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 20ªed., 1994

GENERAL

-ALFONSO QUINTANA J, ALESAN ALIAS A. Métodos de recuperación, tratamiento y preparación de los restos humanos. En: Isidro A, Malgosa A. eds. Paleopatología. La enfermedad no escrita. Masson, 2003: 15-24.
-BERDUCOU M.C. La Conservation en Archéologie. Masson, 1990.
-BOTELLA MC.; ALEMÁN I.; JIMÉNEZ SA. Los huesos humanos. Manipulación y alteraciones. Bellaterra. Barcelona, 2000.
-BROTHWELL DR. Desenterrando huesos. La excavación, tratamiento y estudio de restos del esqueleto humano. Fondo de Cultura Económica. México, 1987.
-CÁMARA, JA. El ritual funerario en la Prehistoria Reciente en el Sur de la Península Ibérica. BAR International Serie 913, 2001.
-CAMPILLO D, SUBIRA ME. Antropología Física para arqueólogos. Ariel Prehistoria, 2004.
-CHAPA, T. La arqueología de la muerte: Planteamientos, problemas y resultados. Seminario Arqueología de la Muerte: Metodología y perspectivas actuales, Córdoba, 1991: 23-27.
-CHAPA, T. La arqueología de la muerte: perspectivas teórico-metodológicas. En: Burillo F, ed. Necrópolis celtibéricas. Simposio sobre celtíberos (II: Daroca: 1988). Zaragoza, 1990: 357-372.
-DUDAY H. Antropología biológica "de campo", tafonomía y arqueología de la muerte. En Malvido E, Pereira G, Tiesler V. Coord. El Cuerpo Humano y Su Tratamiento Mortuorio. INAH, 2000: 91-126.
-ETXEBERRIA F. Aspectos macroscópicos del tejido óseo sometido al efecto de las altas temperaturas. Aportación al estudio de las cremaciones. Revista Española de Medicina Legal, 1992. 72-73: 159-163.
-ETXEBERRIA F. Aspectos macroscópicos del hueso sometido al fuego. Revisión de las cremaciones descritas en el País Vasco desde la arqueología. Munibe 1994; 46: 111-116.
-FERNANDEZ JALVO Y, PERALES PIQUER C. Análisis macroscópico de huesos quemados experimentalmente. Reunión de Tafonomía y Fosilización, 1990: 105-114.
-GARCÍA HUERTA R, MORALES HERVÁS FJ. Coord. Arqueología funeraria: las necrópolis de incineración. Universidad de Castilla La Mancha, 2001.
-GÓMEZ BELLARD F. Análisis antropológico de las cremaciones. Complutum Extra, 1996. 6 (II): 55-64.
-MAYS S. The archaeology of human bones. Routledge, 2010.
-OLIVIER G. Pratique anthropologique. París: Vigot Frères, 1960.
-PRIETO JL. Antropología Forense. Sistemas de recuperación de restos cadavéricos. En Prieto JL, Sánchez JA, Magaña C, Roselló J. Curso Básico de Antropología Forense. Boletín Gallego de Medicina Legal y Forense, 2001. 10: 5-11.
-REVERTE, JM. Antropología Forense. Ministerio de Justicia, 1991.
-REVERTE, JM. Cremaciones prehistóricas en España. Anales de la Escuela de medicina Legal de la
Universidad Complutense de Madrid, 1984-1985; 1: 129-151.
-STIRLAND A. Human bones in Archaeology. Shire Archaeology Series, 2003
-WHITE TD, FOLKENS, PA. The Human Bones Manual. Elsevier Academic Press, 2005.

DETERMINACIÓN DEL SEXO

-ALEMÁN AGUILERA I, BOTELLA LÓPEZ MC y YL RUIZ RODRÍGUEZ Determinación del sexo en el
esqueleto postcraneal. Estudio de una población mediterránea actual. Archivo español de morfología, 1997. 2: 69-79.
-KRENZER U. Compendio de métodos antropológicos forenses para la reconstrucción del perfil
osteo-biológico. CAFCA, 2006.
-ROBLEDO M, SÁNCHEZ JA, PUMAR M ÁNCHEZ JA, PUMAR M y E LABAJO. Determinación del sexo según el diámetro de la cabeza del radio. Revista de la Escuela de Medicina Legal. Septiembre 2007.
-RODRÍGUEZ-FLÓREZ C, MANGEAUD A, COLANTONIO S, MARIO-FONSECA G. Técnica para Determinación de sexo en subadultos usando dimensiones de la dentición temporal. Revista Española de Antropología Física, 2008; 28: 19-24.
-YOLDI A, ALEMAN I y MC BOTELLA. Funciones discriminantes del sexo a partir del ilion en una
población mediterránea de sexo conocido. Rev Esp Antrop Biol, 22. 2001: 23-38.

DETERMINACIÓN DELA EDAD

-BROOKS S.T., SUCHEY J.M. Skeletal age determination based in the os pubic; a comparison of the Acsádi‐Nemeskéri and Suchey‐Brooks methods. Hum Evol 1990; 5; 227‐238.

DETERMINACIÓN DE LA TALLA


-FULLY G. Une nouvelle méthode de détermination de la taille. Annales de Médecine Légale et de Criminologie, 36: 266- 273, 1956.
-FULLY G. & PINEAU H. Détermination de la stature au moyen du squelette. Annales de Médecine Légale, 60: 145- 153, 1960.
-KROGMAN W.M. & ISCAN M.Y. The human skeleton in forensic medicine. Charles C. Thomas (ed.). Springfield, (1986).
-LEWIS M.E. The Bioarchaeology of children. Cambridge University Press, 2007.
-MANOUVRIER L. Détermination de la taille d'après les grands os des membres. Revue de l'Ecole d'Anthropologie, 2: 227- 233, 1892.
-MANOUVRIER L. Le détermination de la taille d'après les grands os des membres. Mém. De la Soc. d'Anthropol de Paris, 4 (IIe sér.): 347- 402, 1893.
-MENDONÇA M.C. Estimation of height from the length of long bones in a portuguese adult population. American Journal of Physical Anthropology, 112: 39-48, 2000.
-PEARSON K. Mathematical contributions to the theory of evolution. V. On the reconstruction of the stature of prehistoric races. Philosophical Transactions of the Royal Society, 192: 169-244, 1899.
-STEELE G. Estimation of stature from fragments of long limb bones, en Stewart, T.D. (ed):Personal Identification in Mass Disasters. Natural Museum of Natural History. Smithsonian Institution. Washington, 1970.
-TROTTER M. Estimation of stature from intact long limb bones. En: T.D. Stewart (ed.): Personal Identification in Mass Disasters. Natural Museum of Natural History. Smithsonian Institution. Washington. Pp: 71- 83, 1970.
-TROTTER M. & GLESER G.C. The effect of aging on stature. American Journal ofPhysical anthrpology, 9 : 311- 324, 1951a.

PALEOPATOLOGÍA

-BAXAIRAS J. Y HERRERÍN J. The handbook atlas of paleopathology. Ed. Pórtico, 2008.
-CAMPILLO D. Introducción a la paleopatología. Edicions Bellaterra, 2001.
-ISIDRO A. Y MALGOSA A. Paleopatología. La enfermedad no escrita. Masson. Barcelona, 2003
-MONTIEL R. Aplicación de las técnicas de ADN antiguo en Paleopatología. Problemas y perspectivas. En Isidro A, Malgosa, A. Paleopatología. La enfermedad no escrita. Masson, 2003:75‐93.
-ORTNER DJ. Y PUTSCHAR WG. Identification of pathological conditions in human skeletal remains. Washington, 1981.
-PERIAGO MJ, ROS G, MARTINEZ C. Raciones dietéticas recomendadas para elementos traza. Revista de Ciencia (Palma) 2000; 25/26:65‐79.
-SUBIRÁ E. Paleopatología desde la química del hueso. En Isidro A, Malgosa, A. Paleopatología. La enfermedad no escrita. Masson, 2003: 67‐74.
-UBELAKER DH. Human skeletal remains. Taraxacum, 1989.
-WHITE TD, FOLKENS, PA. The human bones manual. Elsevier Academic Press, 2005.
-ESTUDIOS PALEOPATOLOGICOS ESPAÑOLES

No hay comentarios:

Publicar un comentario